Consejo Técnico Escolar: un espacio colegiado para el cambio educativo

      

    Luego de varias decenas de kilómetros en carretera y casi una hora de camino rumbo al Poblado Miguel Alemán, llegué al Jardín que lleva el mismo nombre del Poblado. Ahí me recibió la directora, una dama muy adentrada en su función directiva; educada y amable, por cierto, con una marcada sonrisa hospitalaria y sin más abrió las puertas del plantel; sentí que abría también su corazón, los brazos, y sin más me introdujo hasta su oficina, una sala modesta, no muy holgada ni ordenada, pero eso sí acogedora y cálida. Aquí yo vi, con mis propios ojos, un grupo de seis educadoras, entre ellas un varón, todas jóvenes, de actitud positiva y con voz segura dijeron estar listas para su consejo técnico.

     

    Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected]

    Hermosillo, Sonora, 2 de abril de 2023

    "Las orientaciones me parecen muy buenas, es alentador la revalorización en el ámbito pedagógico, nos están tomando en cuenta", aseveró un profesor de escuela multigrado; en tanto una directora y profesora al vez de la misma modalidad escolar, destaca que el cambio educativo ha sido "drástico", pero "es muy positivo", porque contempla tiempo para "reflexionar y profundizar en los planes de estudios", lo que facilita "apropiarnos de los conceptos importantes", abundó una maestra de escuela unitaria. Estas son algunas voces del magisterio sobre la transformación educativa y las estrategias asociadas a su desarrollo, que hacen pensar que entre las y los maestros privan posturas y actitudes positivas, afines a la reforma educativa en construcción, sin desconocer que el magisterio no es un gremio monolítico.

    El viernes en la mañana (marzo 31), un día antes del periodo vacacional de "Semana Mayor", el profesorado hizo una pausa en sus actividades ordinarias de enseñanza, para concentrarse en sus consejos técnicos escolares, con objeto de dialogar, analizar y reflexionar sobre el acontecer en las escuelas, los avances y desafíos en sus día a día, en cuya agenda de trabajo el nuevo plan de estudio, los programas y la hoja de ruta pedagógica para su próxima implementación, ocuparon la centralidad en las actividades desarrolladas durante el horario lectivo escolar.

    En el Poblado Miguel Alemán, a manera de ejemplo, las escuelas de educación básica dejaron de lado las rutinas pedagógicas, para que sus colectivos docentes acudieran a la cita con los consejos técnicos, que tuvieron por sede las mismas escuelas de su zona de adscripción. Previamente las jefaturas de sector, con su personal de supervisión y dirección llevaron a cabo los consejos técnicos de zona y prepararon los de las escuelas de su jurisdicción escolar.

    Con todo el personal docente, directivos, supervisores, asesores pedagógicos, coordinadores y demás figuras que tienen en sus manos la enseñanza y conducción de los planteles escolares, que en el caso que nos ocupa suman algo más de cuarenta planteles, entre ellos jardines, primarias y secundarias. Unas urbanas, otras rurales, ya de organización completa o multigrado, incluyendo los que forman niñas, niños y adolescentes, descendientes de familias jornaleras migrantes.

    Un estimado reservado, indica que los consejos referidos reunieron personal de más de 30 planteles de educación básica, con un universo pasado de 100 agentes educativos, quienes tienen en sus manos el presente y futuro de la formación de poco menos de 4000 menores de uno u otro género, cuya esperanza de estudios está puesta en cada uno de ellos, razón y misión de la escuela pública, legado y patrimonio histórico que fortalece la grandeza de nuestra querida Patria Mexicana.

    Luego de varias decenas de kilómetros en carretera y casi una hora de camino rumbo al Poblado Miguel Alemán, llegué al Jardín que lleva el mismo nombre del Poblado. Ahí me recibió la directora, una dama muy adentrada en su función directiva; educada y amable, por cierto, con una marcada sonrisa hospitalaria y sin más abrió las puertas del plantel; sentí que abría también su corazón, los brazos, y sin más me introdujo hasta su oficina, una sala modesta, no muy holgada ni ordenada, pero eso sí acogedora y cálida. Aquí yo vi, con mis propios ojos, un grupo de seis educadoras, entre ellas un varón, todas jóvenes, de actitud positiva y con voz segura dijeron estar listas para su consejo técnico.

    Confieso que de golpe vino a la mente la imagen de fiel escudero; no pude dejar de verlas, imaginarlas, como si fueran una suerte de Estado Mayor, acuerpando a la directora, con sus computadoras personales, las "Orientaciones" y demás insumos entre manos, en espera de la voz de mando de su inteligente directora.

    Luego de conocer cómo habían recibido a sus alumnos en cuanto a aprendizaje y qué avances tenían al cabo del segundo trimestre del ciclo lectivo, que, dicho sea de paso, observé indicios de avance en buena parte del alumnado, visité en plan de acompañamiento a los colectivos docentes de diez primarias de la zona escolar #068, quienes se dieron cita en la Escuela Primaria Federal "Nueva Creación", todos bajo la conducción del supervisor de la zona referida, que es un maestro consolidado, con una prominente trayectoria docente, que incluye desde profesor, director y hasta supervisor escolar.  

    Más aún, luego de tomar participación, exponiendo mi visión sobre el cambio educativo y los desafíos insalvables asociados, además de atestiguar sus desarrollos, visité los colectivos de la zona escolar #03, que reunidos en la Primaria Federal "Josefa Ortiz de Domínguez", bajo la coordinación de su supervisora, una maestra que da todo, cuerpo y alma, por las escuelas y sus alumnos respectivos, realizaron su quinta sesión de consejo y se adentraron más en el conocimiento, apropiación y codiseño de los documentos pedagógicos correspondientes, en preparación para su implementación el próximo ciclo 2023-2024.

    También fui testigo y tomé parte en el desarrollo de los trabajos del consejo técnico del magisterio que presta sus servicios en las escuelas para hijas e hijos de familias jornaleras migrantes. Igual estuve presente los trabajos del personal docente que enseña en las escuelas multigrado, todas ellas situadas en comunidades desfavorecidas, que demandas enormes esfuerzos, por no decir sacrificios, de sus maestros. Ahí estuve cerca de ellas y ellos, en un plan amigable y con el anhelo genuino de transmitir optimismo y confianza para construir juntos la Nueva Escuela Mexicana.

    Finalmente, quiero reafirmar lo que yo palpé con todos mis sentidos en los consejos referidos, que no fue otra cosa que un magisterio comprometido, con actitud positiva, seguro de sí mismo y convencido del cambio educativo, que ve en cada sesión de consejo, en sus orientaciones, insumos y metodología una puerta abierta para todos, a fin a la libertad, creatividad y autonomía docente, que propicia el diálogo, la reflexionan e intercambio de puntos de vista; pero sobre todo facilita el conocimiento y apropiación del nuevo plan de estudio, con sus abordajes, enfoques, énfasis, lenguajes y hasta otro modo evaluar aprendizajes; en suma, el Consejo Técnico Escolar abre un camino para construir juntos una utopía concreta, esto es la escuela que aspiramos, por no decir que soñamos.

    Nota: El autor es Subsecretario de Educación Básica de la SEC en Sonora.

     

    Más información en esta sección:


    En su día y todo el año, recordemos que la Educadora es un baluarte de la educación infantil...Leer más >>

    Yo no fui a la revolución para hacerme hacendado, le dijo Zapata al presidente Madero...Leer más >>

    La expropiación petrolera: una mirada desde la escuela cardenista  ...Leer más >>

    Sara Pérez Romero, esposa de Madero, la Primera Dama revolucionaria...Leer más >>

    Una caminata por la inclusión laboral en Hermosillo...Leer más >>

    Consejo Técnico Escolar: cumbre de maestros para transformar la educación...Leer más >>

    Fandango cultural de maestros y para maestros, en escuela de Hermosillo...Leer más >>

    Un día después de la promulgación de la Constitución de 1917...Leer más >>

    ¡Creamos escuela! Estrategias sindicales exitosas en México  ...Leer más >>


lIGAS IMPORTANTES