Fandango cultural de maestros y para maestros, en escuela de Hermosillo

      

    El pasado 16 de febrero, entre las 18 y 20 horas, tuvo lugar el Festival de Lectura Bolboreta, en la Escuela Primaria Federal "José María Leyva" de esta capital, en el que participaron varias decenas de maestras y maestros, con el acompañamiento activo y creativo del personal con funciones directivas y de supervisión.

     


    Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected]

    Hermosillo, Sonora, 18 de febrero de 2023

    El pasado 16 de febrero, entre las 18 y 20 horas, tuvo lugar el Festival de Lectura Bolboreta, en la Escuela Primaria Federal "José María Leyva" de esta capital, en el que participaron varias decenas de maestras y maestros, con el acompañamiento activo y creativo del personal con funciones directivas y de supervisión.

    Se trata de un festival muy oportuno y acertado, pero sobre todo amigable y necesario, que pone el foco en los libros y la lectura, en la música y el baile, en narraciones noveladas y exaltaciones literarias, relatos nostálgicos e historias de vida, sin faltar las artes escénicas, entre ellas la pantomima, un género que cautiva a los amantes de escenas teatrales.

    El programa versó sobre lecturas y representaciones de cuentos y otros géneros. Un supervisor leyó un texto en prosa. Lo hizo muy ameno, con buen ritmo, buena dicción y mejor modulación, incluyendo una gran capacidad de conexión con el auditorio, tanto que se adentraba en la lectura y, en voz alta, tomaba parte de la misma.

    Un director leyó un cuento para niñas y niños, mientras colegas suyos se esmeraban en replicar el contenido, con lenguaje corporal y su coreografía respectiva.

    Y qué decir del canto y los cantores, que se echaron a la bolsa a las y los oidores, cuyas voces y liras exhibieron buena armonía y sobrada musicalidad.

    Todo eso sucedió al aire libre, en un ambiente acogedor, cálido, fraterno. Aderezado con una escenografía austera y sobria, aunque no faltaron los artefactos ornamentales: listones coloridos, lámparas, canastas y libreros artesanales y globos color oro, además de la alfombra roja, que se extendida como un par de brazos abiertos para recibir a las y los invitados.

    Todo eso yo lo vi; nadie me lo contó. Lo viví en carne propia; me dejó un buen sabor de boca, me marcó positivamente. Fue como un manantial de espíritus creativos, un remanso para sosegar el alma.

    A mi modo de ver, detrás de ese fandango cultural, hay señales claras de autorreconocimiento de capacidades creativas,
    y afinidades artísticas, vocaciones literarias y amoríos por los libros.

    Es de esperar que este festival de lectura continúe su curso viento en popa. Que sea un referente, un ejemplo fecundo, que haga escuela y anime a otros colectivos escolares hacer lo propio.

    No está de más recordar que propiciar un acercamiento a los libros y a la lectura es una apuesta de alta relevancia social. Más allá de su contribución intelectual, es también una suerte de cura espiritual, un remedio potente para sosegar emociones, propiciar comunidad y favorecer ambientes de hermandad.

    Pese a todos sus efectos positivos, los libros y la lectura en general, hoy por hoy, no forman parte sustantiva de la vida humana, de los hábitos y las rutinas cotidianas.

    De ahí la importancia de reconocer y aplaudir los esfuerzos de las y los maestros que se echaron acuestas el Festival de Lectura que se comenta aquí. De ahí también la emergencia y relevancia social de sumar otras voluntades, diseñar más planes y acciones creativas en bien de festivales, carnavales, fandangos, tertulias y hasta maratones de lectura.

    ¡LARGA VIDA PARA EL FESTIVAL DE LECTURA BOLBORETA!

    Nota: El autor es Subsecretario de Educación Básica de la SEC en Sonora.

     

    Más información en esta sección:


    En su día y todo el año, recordemos que la Educadora es un baluarte de la educación infantil...Leer más >>

    Yo no fui a la revolución para hacerme hacendado, le dijo Zapata al presidente Madero...Leer más >>

    Consejo Técnico Escolar: un espacio colegiado para el cambio educativo ...Leer más >>

    La expropiación petrolera: una mirada desde la escuela cardenista  ...Leer más >>

    Sara Pérez Romero, esposa de Madero, la Primera Dama revolucionaria...Leer más >>

    Una caminata por la inclusión laboral en Hermosillo...Leer más >>

    Consejo Técnico Escolar: cumbre de maestros para transformar la educación...Leer más >>

    Un día después de la promulgación de la Constitución de 1917...Leer más >>

    ¡Creamos escuela! Estrategias sindicales exitosas en México  ...Leer más >>


lIGAS IMPORTANTES