Hermosillo, Sonora, martes 17 de enero de 2023
SE PUBLICAN EN ORDEN ALFABÉTICO, DE LUNES A VIERNES
ARTURO SOTO MUNGUÍA, SITIO WEB: elzancudo.com.mx, columna: A la luz de los últimos acontecimientos, algo parecen advertir en el horizonte no tan lejano los partidos de oposición, uno de los cuales, el PRI, tuvo ayer un encuentro nacional en el que participaron todos los dirigentes estatales incluyendo desde luego al de Sonora, Rogelio Díaz Brown.
Encabezados por su dirigente Alejandro Moreno Cárdenas y otros líderes nacionales y legisladores, la nomenklatura priista no desaprovechó la oportunidad para recordar que el sistema de transporte colectivo Metro fue creado y operado por gobiernos tricolores invirtiendo en los mejores ingenieros y utilizando la mejor tecnología del mundo, pero en los 25 años que no gobierna su partido en la capital del país ese sistema ha sido víctima de un "trágico abandono".
CARLOS MONCADA OCHOA, SITIO WEB: infocajeme.com, Ciudad Obregón, columna: Namakasia: Diario del Yaqui: 80 años de periodismo
El "Diario del Yaqui" nació en 1942, igual que la Universidad. El primero cumplió 80 años en abril pasado, y la segunda en octubre. Tanto el periódico como la máxima Casa de Estudios editaron un libro, por coincidencia con formato parecido, que constituyen sendos documentos históricos [...]
Agradezco a los señores Hugo y Raúl Camou, directivos de la editorial y del periódico, el envío de este obsequio incomparable.
El primero de noviembre de 1953 inicié en el Diario mi carrera de periodista como corrector de pruebas y reportero, y fui jefe de Redacción, Subdirector y Director, y cuando me ausenté de Ciudad Obregón y de Sonora, colaboré desde trincheras diversas. Tengo el sello del Diario del Yaqui, pues. […]
Una nota enrevesada completamente es la que culpa a maestros del SNTE del paro registrado en todas las escuelas del Estado en 1960. El paro lo decretaron los maestros de la FEMS que, hartos del entreguismo de sus líderes, deseaban integrarse como sección al SNTE. El gobierno de Álvaro Obregón mandó patrullas y "pericas" para llevarse a la cárcel a cuanto maestro no volviera de inmediato a las aulas fueran varones y mujeres. Esto ocurrió el 12 de septiembre del año citado. El reportaje que escribí puede ser consultado en la edición del Diario del Yaqui del día 13.
En esta síntesis, sólo me falta emitir un juicio sobre Jesús Corral Ruiz, fundador del Diario. ¿Les parece claro y suficiente que lo llame: el periodista más completo y digno que ha tenido Sonora?
DR. SHIVAGO, SITIO WEB: marquesina.mx, columna: Marquesina Política: RECONOCE SUBSECRETARIO FALLAS EN ENTREGA DE UNIFORMES. Hace apenas unos días nos juraba por la vida del osito Bimbo el subsecretario de Planeación y Administración de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Sergio Samuel Espinosa Guillén que todo marchaba viento en popa con la entrega de uniformes deportivos escolares, pero ahora resulta que el proveedor les está quedando mal.
¿Será acaso que nos echó piña cuando lo entrevistamos, junto al profe David Valenzuela en el programa "En 3 y 2", el pasado viernes, o de plano, sí ocurrió que todo se fue al carajo durante el fin de semana?
"El proveedor quedó esta semana de regularizar de aquí al día último y entonces tendremos posibilidad de invitar a los niños de Cajeme y otras partes del estado. Legalmente en la parte del contrato ya se tomaron medidas, ya hubo una penalización y solicitó una prórroga de entregarlos más tardar el 31 de enero", justificó ahora Espinosa Guillén.
EL INQUILINO, NOGALES, SITIO WEB: eldiariodesonora.com.mx, columna: La Pirinola: DESDE la capital de la República el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que andará por estas tierras olvidadas de Dios y tan cerca de Estados Unidos. Del 17 al 19 de febrero el jefe del ejecutivo nacional recorrerá seis municipios de la entidad, entre ellos esta frontera y por ello, habrá que estar al pendiente del desahogo de la agenda. Así que ya está avisado y con ello, vaya preparando la cartulina, la pancarta, las rimas y estrofas a corear ante el preciso cuando pase por las calles de este desbellotado pueblo y no olvide, la matraca. ¡Quenó!
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN, SITIO WEB: primeraplanadigital.com.mx, columna: De Primera Mano: ESTA semana entró en vigor esta Ley destinada a controlar el tabaco en México. El reglamento impuesto desde hace tres décadas, contemplaba la obligación a los propietarios de establecimientos de abrir espacios exclusivos para fumadores. Ahora, simple y sencillamente está prohibido fumar en todo lugar con aglomeración de personas, incluidos los lugares abiertos como las playas.
No sólo eso. Se está prohibiendo publicitar y exhibir los cigarrillos en venta.
Evidentemente, restauranteros, comerciantes, hoteleros –entre otros giros afectados-, han puesto el grito en el cielo, porque esta medida les "pega" en sus ingresos económicos y aleja a muchos clientes de sus establecimientos.
GASPAR NAVARRO RUIZ, SITIO WEB: critica.com.mx, columna: En su conferencia mañanera de este lunes López Obrador ratificó su próxima visita a Sonora y detalló que por tres días visitará seis municipios, destacando su presencia en Puerto Peñasco para conocer los avances de la Mega Planta Solar y en Bacadéhuachi donde entregará la primera concesión para explotación de litio.
Del 17 al 17 de febrero próximo estará López Obrador en Sonora en gira de trabajo acompañado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño por Puerto Peñasco, Nogales, Bavispe, Bacadéhuachi, Guaymas, y Cajeme para reunirse con la comunidad yaqui de Pótam o Vícam.
Desde luego que el punto central de la visita presidencial será la evaluación de los avances del Plan Sonora de Energías Sustentables que incluye los grandes mega proyectos de infraestructura en los que se invertirán 48 mil millones de dólares y serán los detonantes de la economía estatal por las próximas décadas.
En la pasada reunión de la Cumbre de Líderes de América del Norte, López Obrador expuso a su homólogo Joe Biden la necesidad del apoyo de Estados Unidos para lograr el financiamiento de la banca mundial con créditos blandos para construir las plantas fotovoltáicas, pero además el respaldo de Washington para reubicar las vías del tren que cruzan ambos Nogales, a cuyas propuestas recibió una respuesta positiva.
HILARIO OLEA, SITIO WEB: entretodos.com.mx, columna: Corren rumores: No pueden explicar… Los que se metieron en un berenjenal fueron los diputados de Morena de Cajeme, porque tuvieron que darle la cara a empresarios y sector civil para que les explicaran por qué dejaron a ese municipio sin recursos. Teniendo liderazgos y mayoría, no se explican porque no pudieron ponerle más al cochinito. Esto provocó que en la primera invitada nomás no fuera, porque no sabían cómo explicar. Luego cuando estuvieron con ellos, titubearon y no dejaron convencidos a nadie. Algunos de estos legisladores, se dice, se mostraron muy desconfiados de esta reunión porque consideraron que era una trampa de osos promovida por el alcalde Javier Lamarque. Veremos, porque juegos con desquite ni quién se pique.
JESÚS ALBERTO RUBIO, SITIO WEB: elsoldehermosillo.com.mx, columna: Al bat: La esperanza no muere.
1.- La neblina en la parte baja de la séptima entrada, ganando Guasave 4-2 evitó la continuación del juego Algodoneros-Naranjeros, el que hoy se reanudará a las 16:00 horas del Pacífico; en tanto, mire qué cosa: Yaquis apabulló 15-1 a los Cañeros después de perder los primeros tres juegos… ¿qué le parece, Mi Vícam?
La esperanza nunca muere… ¡y menos con los Yaquis!
MARTÍN ROMO, SITIO WEB: enlamirainformativa.com, columna: Sin Medias Tintas: ¡Que repararán patrullas!…Y el que estará haciendo valedero aquello de que, ¡de lo perdido lo ganado, o en éste caso de lo desgastado, es el alcalde Antonio Astiazarán, al anunciar que invertirán un millón de pesos para reparar 11 patrullas de la flota de 80 vehículos de gasolina que aún existen en la Policía de Hermosillo y las áreas rurales, como parte de una estrategia para rescatar las que todavía sean salvables.
Al Astiazarán Gutiérrez ponderar que es un proyecto que tiene como finalidad el mejorar el rendimiento de la corporación, pero con la intención de en el 2023 cambiar aquellas que no son eléctricas, por en la mayoría de los casos ser mejor renovarlas que repararlas, por el alto gasto que conlleva seguirlas utilizando, por el desgaste que presentan, al ya estar muy corridas, por el tanto kilometraje que "se les ha metido". ¡Órale!
No en balde es que "El Toño" Astiazarán destacara que: "Yo siempre he pensado que tenemos ahorros malentendidos, queremos arreglar patrullas que ya están muy amoladas porque son modelos del 2005 o 2006 y que te cuesta mucho dinero arreglarlas, en donde mejor es ir poco a poco renovando", y es por lo que la Dirección de Talleres y Oficialía Mayor diagnosticarán cuáles son los vehículos con más antigüedad.
MERI-DIANA, NOGALES, SITIO WEB: eldiariodesonora.com.mx, columna: Paralelo 32: HABRÁ OTRA FERIA, PERO ESTA SERÁ DEL EMPLEO. Para toda persona interesada en conseguir un trabajo por encontrarse desempleado o simplemente si quiere cambiar a otro, en Nogales hay esa opción, el próximo día 31 de enero en el Domo de la Universidad Binacional se instalarán una gran cantidad de empresas que cuentan con vacantes para que en un solo lugar asisten para buscar el trabajo de sus sueños (Creo que me vi muy entusiasta) Bueno, a lo mejor no lo es tanto pero si hay muchas opciones de donde se puede incluso elegir el más conveniente para quien lo busca. Las distintas Cámaras, INDEX y la oficina de Desarrollo Económico municipal están haciendo esta invitación pues existen muchas plazas vacantes tanto en la Industria manufacturera como en el área de comercio, servicios y turismo. Habrá además en esta ocasión módulos del SAT, IMSS y otros para facilitar la obtención de documentos y datos que se requieren para cumplir con los requisitos que piden los empleadores, no tenemos pretexto, salvo que no cuentes con las ganas de conseguir un empleo o que exista como sabemos que lo hay, límite de edad en muchos lugares y que no permiten que personas con experiencia y muchas ganas de trabajar consigan un empleo digno.
MR. X, HERMOSILLO, SITIO WEB: expreso.com.mx, columna: Entre nos: LE LLEGA LA HORA A GARCÍA LUNA. Apenas la semana pasada México fue centro de atención del mundo entero al ser la sede la Cumbre de América del Norte, a la que asistieron el presidente de EU, Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Este día, un acontecimiento que tendrá como centro neurálgico la ciudad de Nueva York y el cual hará referencia a México, es el inicio del juicio contra Genaro García Luna.
El exfuncionario federal y quien ostentó el cargo de secretario de Seguridad Pública, está acusado de narcotráfico y de aceptar sobornos por parte del Cártel de Sinaloa a cambio de facilitar las operaciones del grupo, por lo cual se anticipa que muchos otros "peces gordos" saldrán "tiznados".
Y es que está por ver si involucra -durante el juicio- a otros altos cargos o si también pueden hacerlo algunos de los testigos que declaren a lo largo del proceso. Esto apenas inicia y la Fiscalía ha dicho que tiene previsto llamar a declarar a "numerosos testigos", aunque sus identidades no se han dado a conocer.
Cualquier serie televisiva, por más de moda que esté, se queda corta ante los millones de personas que estarán atentas al desenlace de este delicado y trascendental asunto.
NIDO DE VÍBORAS, SITIO WEB: sonorahoy.com: Durante la conmemoración del Día del Policía, en la que el Gobernador Alfonso Durazo entregó ascensos a integrantes de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) los cuales participaron en la primera convocatoria del Servicio Profesional de Carrera, el mandatario estatal, en su mensaje a los recién galardonados les habló derecho y sin tapujos, con determinación y, sobre todo, con pleno conocimiento de causa, por los años que ya acumula viendo asuntos de seguridad.
Les dijo a los uniformados que la sociedad tiene en ocasiones una percepción alejada de la realidad de lo que es una corporación policiaca, y que ello se debe en buena medida a la conducta incorrecta y deshonesta que observa un solo elemento, lo cual termina por afectar a toda la institución. Es la cruda realidad; ninguna mentira […]
En otro momento del de la jornada de ayer, Alfonso Durazo volvió a presumir que este 2023 se ejercerá el presupuesto social más grande de la historia de Sonora, el cual asciende a 3,500 millones de pesos, cantidad con la cual se atenderán las necesidades de la población más necesitada de la entidad.
Aun así, es una cifra insuficiente, porque las necesidades sociales son enormes, apuntó el mandatario; "pero es una cifra histórica, y si sumáramos todo lo que tiene que ver con educación, salud, seguridad, estaríamos en un presupuesto de 45,500 millones de pesos, esto es el presupuesto social más grande en la historia de Sonora", remarcó.
Esto señaló Durazo al entregar la rehabilitación del parque "El Chanate", en la colonia "La Cholla" y del parque "Los Yaquis", en "Los Arroyos", obras en las que se invirtieron 686,437 pesos en la adecuación de la infraestructura del lugar para el bienestar de más de 10,000 vecinos que viven en ese populoso sector de Hermosillo.
NOTA. POR CAUSA DE FUERZA MAYOR, MAÑANA MIÉRCOLES 18 DE ENERO, NO SE PUBLICARÁ ESTE APUNTE. SE REAUNDA EL JUEVES.