Hermosillo, Sonora, lunes 28 de noviembre de 2022
SE PUBLICAN EN ORDEN ALFABÉTICO, DE LUNES A VIERNES
BERNARDO HELENES HABAS, SITIO WEB: periodicovanguardia.mx, Cajeme. columna: Vertiente: El Machi López, leyenda justiciera.- Hace 69 años, una noche de espesa neblina, al abrir la puerta de su hogar en la calle Coahuila de Ciudad Obregón, tres balas cortaron la vida de Maximiliano R. López.- En esta casa vivió y fue asesinado el líder campesino, el 26 de Nov. de 1953, reza una placa a la entrada de su vivienda.- Elegía rural por El Machi López.
BULMARO PACHECO, SITIO WEB: termometroenlinea.com.mx, columna: Hay quienes se han atrevido a negar que la Revolución haya existido realmente. La niegan políticamente porque así ha convenido en los términos del debate y porque ideológicamente nunca le encontraron la cuadratura al círculo en términos de las ideas en boga de esos tiempos.
Es cierto, como lo sostiene Daniel Cosío Villegas, que la Revolución en sus inicios nunca tuvo un programa. Sus actores se movían en torno a demandas de una mayor libertad política, el combate a la dictadura de Porfirio Díaz —que ya iba para 32 años en el poder— y demandas de tipo agrario y obrero —que alcanzaron su mayor expresión entre quienes redactaron la nueva Constitución de 1917 en Querétaro—.
La Revolución sí existió y acabamos de celebrar su CXII aniversario, sin dejar de reconocer los problemas y los desafíos posteriores que se le han presentado a México. Unos se han resuelto bien, otros se pospusieron y en otros, —quienes dirigían al país— no supieron qué hacer, pero México, a diferencia de otras naciones —sobre todo latinoamericanas—, resistió y no cayó en la disolución del Estado o en los golpes de corte militar tan abundantes en los años post revolucionarios.
CARLOS MONCADA OCHOA, SITIO WEB: infocajeme.com, Ciudad Obregón, columna: Namakasia: EL LUNES ME DESPEDÍ PARA SIEMPRE de los simposios de la Sociedad Sonorense de Historia a los que asistí durante lustros como ponente, moderador o periodista reseñador. En éste la Asociación de Cronistas de Sonora impresionó con el número de ponencias pues las presentaron los cronistas de la tribu Mayo, de Rayón, San Pedro de la Cueva, Caborca, San Javier, Huépac, Ures, Átil, Carbó y, desde luego, Pamela Corella Romero, presidenta de ACROS.
También el ´Centro INAH Sonora acudió con una delegación de expertos Beatriz Menéndez Iglesias, José Luis Perea, doctora Beatriz Quintanar, Tomás-Pérez Reyes, Júpiter Martínez, César y Armando Quijada (¿el único sobreviviente de los fundadores?), Esperanza Donjuan, Patricia Hernández, Guadalupe Sánchez, John Carpenter, Alejandro Aguilar Zéleny, José Luis Moctezuma, Zulema Bujanda y Juan José Gracida. ¿Me faltó o me sobró alguno
Mi salud no me permitió asistir a todas las sesiones. Me habría gustado conocer la biografía del maestro Francisco Castillo Blanco, fundador de nuestra Universidad, a cargo de José Martín Castillo Razo, supongo su hijo. Díganme que hago para tener ese documento, de gran importancia para mi obra "La saga de la cultura sonorense" […]
AVISO: Esta semana comenzaré a publicar reseñas de las obras premiadas en el Concurso del Libro Sonorense 2020 y 2021, que el gobierno de Pavlovich se fue sin cumplirles esta parte del premio. Las estoy leyendo con rapidez pero con cuidado y seriedad.
DR. SHIVAGO, SITIO WEB: marquesina.mx, columna: Marquesina Política: Luego de semanas de absoluto silencio, finalmente el pasado fin de semana hubo actividad por parte de Zaira Fernández Morales y Pascual Axel Soto Espinoza, líderes de un movimiento interno priista que desconoce el liderazgo del dirigente nacional tricolor, Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas, y por ende, del dirigente estatal, Rogelio Manuel "el Roger" Díaz-Brown Ramsburgh.
Se trató, pues del inicio de los trabajos para la construcción de una alianza con la sociedad civil y otras fuerzas políticas como el PAN y PRD, así como muy posiblemente con la representación del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) en Sonora […]
En esta ocasión, y considerando que el buen juez por su casa empieza, la reunión sostenida por Zaira y Pascual fue con un numerosa representación de la estructura priista, a la cual asistieron, según el comunicado de prensa emitido al respecto, "presidentes y expresidentes de comités municipales del PRI en Sonora, así como coordinadores priistas en los distritos locales en el estado en la pasada elección del 2021, líderes y operadores políticos de diferentes regiones del estado, todos ellos reconocidos como la fuerza estructural del PRI".
ERNESTO GUTIÉRREZ AYALA, SITIO WEB: elreporterodelacomunidad.com, columna: En pocas palabras: Reconoce Toño Astiazarán a personal de Seguridad Pública Municipal. "Para nosotros es muy importante escucharles y ver cómo podemos mejorar la relación con la corporación, pero sobre todo, ese sentido de pertenencia", manifestó el Presidente Municipal, Antonio Astiazarán en el cuarto taller "En Equipo Por Hermosillo" con personal de Seguridad Pública de Hermosillo.
Junto a 200 mujeres y hombres que laboran en la institución, se realizó la reunión organizada por Recursos Humanos del Ayuntamiento de Hermosillo, en la cual el personal compartió sus necesidades y recibió capacitación a través del taller impartido por Héctor Franco Rey, con el fin de contribuir a una cultura organizacional.
"Hay casos que me llegan al corazón, casos que me hacen sentir orgulloso de ser Presidente Municipal y de encabezar un gobierno con una corporación como la nuestra. Quiero pedir un aplauso a Gilberto que evitó un suicidio hace pocos días. Son casos como esos, como los que me llegan de atención médica a personas, prevención a la violencia familiar y muchos otros ejemplos más, los que llenan de orgullo", expresó.
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN, SITIO WEB: primeraplanadigital.com.mx, columna: De Primera Mano: Dengue hemorrágico, una rápida muerte… Y Salud, calla. EMPLEADOS de florerías de Hermosillo han dado testimonio de las ventas más recientes, solicitadas para funerarias por fallecimientos a causa del "dengue hemorrágico".
Este domingo, en la madrugada, falleció el joven veterinario José Francisco Figueroa Ibarra. Había tenido deterioro en su salud apenas una semana antes. Ingresó al Hospital General del Estado por su propio pie el sábado al mediodía y apenas había caído la noche, fue intubado.
Un primer diagnóstico establecía que traía daños en el hígado y en los riñones. A las 2 de la mañana, murió.
Desde hace unos cuantos años, la presencia del "dengue", esta enfermedad producida por el mosquito "Aedes Aegypti", ha ido proliferando en el Estado, sobre todo en el sur, en municipios como Álamos, Navojoa y Cajeme, pero más recientemente, empezaron a reportar más casos en la capital, Hermosillo.
El "dengue clásico" derivó en "dengue hemorrágico", por su desarrollo hacia un estado de salud más grave, con el ataque directo a órganos vitales.
Si dijo, más nunca se confirmó por la autoridad competente, que una persona que había sido contagiada inicialmente por "dengue clásico" y nuevamente había sido víctima del mosquito, derivaba a "dengue hemorrágico".
El caso es que esta enfermedad está más presente en Sonora, evoluciona con una mayor rapidez y es mortal.
FRANCISCO RODRÍGUEZ, SITIO WEB: kioscomayor.com, columna: Kiosco Mayor: En días pasados, el Dr. Rubén Flores Espinoza, profesor titular del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Sonora, hizo circular un escrito donde con toda claridad expone su opinión respecto al supuesto proyecto de modificación de la Ley 4 (que rige la vida de nuestra Casa de Estudios), propuesto por el gobierno del Estado.
La carta, dirigida a la comunidad universitaria, inicia así:
"En días recientes, desde las altas esferas del gobierno del Estado, se ha hecho circular subrepticiamente un proyecto de nueva ley orgánica para la Universidad de Sonora que pretende modificar radicalmente su estructura académica e institucional de esta institución".
"Sin revelar motivos o problemática que justifiquen esa iniciativa y a espaldas de la comunidad universitaria, se proponen una serie de cambios en la estructura académica y de gobierno de la institución que muestran no solo un total desconocimiento del sentido y principios del modelo de organización universitaria sino que además olvidan y tergiversan las experiencias y problemáticas que la institución ha debido superar a lo largo de los últimos 30 años para dotarse de una organización lógicamente estructurada acorde a la división del conocimiento y a las nuevas exigencias sociales sobre los niveles de calidad para los programas de investigación, transmisión y aplicación del conocimiento de las universidades modernas".
Según el Dr. Flores, la propuesta de ley orgánica que se ha hecho circular, es un documento irreflexivo y afirma que este anteproyecto "dado a conocer informalmente, trastoca y es contrario al verdadero sentido y propósito de una organización académica".
GASPAR NAVARRO RUIZ, SITIO WEB: critica.com.mx, columna: ENCABEZA DURAZO MARCHA DE APOYO A AMLO. Cumplió el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al encabezar en la Ciudad de México a un numeroso contingente de sonorenses en la marcha de apoyo al presidente López Obrador por su cuarto año de gobierno.
Por tierra y aire partieron desde el jueves a la Ciudad de México cientos de sonorenses simpatizantes y militantes de Morena y del gobierno de López Obrador para participar en la marcha que según la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reunió a más de un millón de personas.
Antes del inicio de la marcha en la Ciudad de México, el mandatario sonorense agradeció el apoyo de los sonorenses a esta manifestación de apoyo, que son los que le dieron el triunfo a Morena hace cuatro años al presidente López Obrador.
"Un saludo cariñoso, con mi agradecimiento para esta gente extraordinaria que nos acompaña en esta marcha en la que celebramos el cuarto año del inicio de la transformación en nuestro país, reconocer que esta gente es la que hizo posible el triunfo, y por eso el compromiso de iniciar una transformación en nuestro estado como lo está haciendo a nivel nacional el presidente López Obrador, con honestidad, con compromiso social, con sensibilidad política, y por supuesto guiados por los principios de Morena no robar, no mentir y no traicionar jamás al pueblo", señaló el gobernador Durazo Montaño.
HILARIO OLEA, SITIO WEB: entretodos.com.mx, columna: Corren rumores: Chin, otra vez… Bueno para cerrar no quiero dejar de externar la frustración por la derrota de México ante Argentina. Cierto que estaba en chino ganarles, pero caray, los mexicanos dieron buen juego pero la maldición de siempre faltó el maldito gol. Armaban bien, su defensa se vio sólida. Pero sólo se necesitaron dos descuidos y chin, dos goles. Esto hubiera hecho doblemente vistosa la marcha presidencial. Pero ni modo, de nueva cuenta nos quedamos a media tabla. Como si jugáramos en segunda división del Mundial. Que a lo mejor eso deben hacer. Ahora clasificar está más difícil que el Gobierno acepte que le metió lana a la marcha. Pero bueno esperemos el milagro y como siempre, las malditas combinaciones.
JESÚS ALBERTO RUBIO, SITIO WEB: elsoldehermosillo.com.mx, columna: Al bat: Ronnie, delicado de salud.
1.- Ronnie Camacho se encuentra delicado de salud.
Por todas las redes sociales, en especial, su familia y amigos han lanzado el SOS urgente de necesidad de donación de sangre para el gran Ropero de Empalme.
En mi FB están los datos. Pendientes, totalmente, de nuestro Ronnie, Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, ya sabe usted.
2.- ¡Eso es!: Cañeros de Los Mochis sigue en gran campaña y ya se encaramó al liderato de la LMP (4-1) en esta segunda vuelta.
MANUEL ALBERTO SANTILLANA, SITIO WEB: inversionistasonora.com, columna Economía de la salud: Una de las ventajas competitivas del Estado mexicano, para poder alcanzar el tan anhelado sistema de salud nórdico a fin de sexenio o cuando se pueda, es la formación de médicos especialistas. Nuestro país es uno de los pocos del mundo, hasta donde conozco, en los que el Estado asume el costo de la formación de casi la totalidad de los médicos especialistas. Lo cual implica un esfuerzo institucional de gran calado porque hasta el 2018 el número de médicos o doctoras que, cada año, ingresaba a las especialidades médicas era de alrededor de 7900 y, desde el 2020, se amplió casi una tercera parte hasta llegar actualmente a aproximadamente 12 mil residentes de primer año. No es un esfuerzo menor, reitero, porque el salario promedio del residente de primer año de una especialidad es de alrededor de 12 mil pesos y se incrementa mil o mil quinientos cada año que progresa en la especialidad.
MARCELO BEYLISS, SITIO WEB: sonorahoy.com, columna: Plaza Zaragoza: NO TIENE desperdicio la entrevista que el director de Proyecto Puente, Luis Alberto Medina le hizo al ex Gobernador, Eduardo Bours Castelo.
El medio de comunicación tiene su mérito, pero hay que apuntar que no es la primera vez que Bours rompe el silencio, entonces no podemos decir que rompió el silencio.
Intenta, nuevamente, regresar a la arena política, como lo hizo el 20 de enero del año 2019, cuando estuvo como invitado en la Mesa Cancún.
Es decir, el ex mandatario ya había hablado, aunque no con la claridad y contundencia como lo hizo esta vez; tampoco hizo algunos señalamientos, como el que ahora lanzó contra la ex Gobernadora, Claudia Pavlovich Arellano, a cuya administración acusó de corrupta.
En aquella ocasión, Bours Castelo no logró generar nada. A ver ahora.
MARTÍN ROMO, SITIO WEB: enlamirainformativa.com, columna: Sin Medias Tintas: Asegura lo básico Isssteson…Sin hacerle mucho al héroe, o al "yo las puedo" y "me las como ardiendo", pero el que acaba de ventilar una buena noticia que suena a regalo navideño para los jubilados y pensionados del Isssteson, es el director de esa institución de salud, Froylán Gámez Gamboa, que es la desde ya estar garantizado el pago puntual de pensiones, jubilaciones y prestaciones para los ex trabajadores. ¡Órale!
En esos términos están "amarrando" por adelantado esas pensionadas por $6 mil millones de pesos, y en lo que sólo es para abrir boca, al Gámez Gamboa asegurar que además vía una planeación económica y con la instrumentación de nuevas políticas de austeridad, el Gobierno estatal estará preparado para hacerle frente en los próximos cinco años al incremento natural en ese sentido rubro, como son esas garantías laborables.
Tan es así que como parte del compromiso del "Gober", Alfonso Durazo Montaño, en lo referente al rescate financiero de ese instituto para mejorar su liquidez, es por lo que a partir de la primera semana de diciembre ya les estarán entregando los aguinaldos a ese personal retirado, que será una bolsa calculada en unos $700 millones de pesos, lo que significa que con tiempo les harán llegar sus chri$ma$. ¡Para empezar!
MR. X, HERMOSILLO, SITIO WEB: expreso.com.mx, columna: Entre nos: RESPONDE EL PUEBLO A LÓPEZ OBRADOR. Bien dicen que no hay fecha que no se cumpla ni día que no se llegue y al presidente Andrés Manuel López Obrador le llegó el día de demostrar que a cuatro años de gobierno sigue manteniendo el poder de convocatoria del "pueblo bueno y sabio".
Noticias desde la Ciudad de México reportan que pasó de todo en la marcha, lo cierto es que al inquilino de Palacio Nacional le costó más de cinco horas llegar desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino.
En el trayecto recibió las muestras de afecto de miles de simpatizantes y afiliados de Morena y de sus partidos aliados, quienes se olvidaron de la derrota de México contra Argentina en el Mundial de Qatar y sacaron sus mejores porras.
Eran cerca de las 14:40 horas cuando el Presidente llegó todo sudado a la plancha del Zócalo, acompañado de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México y Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación. Cuentan que en su discurso a los asistentes dijo: "Amor con amor se paga".
NIDO DE VÍBORAS, SITIO WEB: sonorahoy.com: Ei invitado de los "cancunes" de este miércoles 30 de noviembre será el Biólogo Carlos Antonio Luna Córdova, Delegado Regional de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA) en los estados de Sonora, Baja California y Baja california Sur.
Será de sumo interés la charla informativa que sostenga este funcionario federal con los integrantes de la Mesa Cancún que comanda el empresario Carlos "Kaly" Rodríguez Pérez.
Sígala por la red social Facebook en Mesa Cancún Reuniones a partir de las 9:00 de la mañana de este último día de noviembre.