Poner sobre la mesa el tema del ciclo escolar 2022-2023. Vamos todas y todos ya por la educación presencial

      

    Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected]

    El lunes de la presente semana tuvo lugar la primera reunión con diputadas y diputados del Congreso estatal, en respuesta al llamado que hizo el secretario de educación, doctor Aarón Grageda, con objeto de poner sobre la mesa el tema del ciclo escolar 2022-2023 y dialogar con ellas y ellos a ese respecto, específicamente sobre la complejidad de la realidad educativa y los desafíos que conlleva el retorno, en modo presencial, de más de 3000 escuelas y casi 500 mil alumnas y alumnos, más cerca de 40 mil docentes con diversas funciones de supervisión, asesoría, tutoría, directivas y pedagógicas, que habrán de entrar en acción el próximo 29 de agosto, día estelar en que miles de niñas, niños y adolescentes darán inicio a las clases presenciales de educación básica. 

    Por qué organizar precisamente en la Secretaría de Educación y Cultura una reunión con legisladoras y legisladores; por qué dialogar y reflexionar específicamente con ellas y ellos sobre el próximo ciclo escolar y los retos que conlleva el regreso presencial a clases.

    El nuevo ciclo escolar y el retorno presencial de todo el alumnado, en mi opinión, es uno de los retos más complejo de nuestra realidad educativa, la cual fue severamente dañada por el cierre de escuelas, limitaciones y barreras varias, que causaron importantes estragos educativos y emocionales, entre ellos pérdidas de hábitos, disciplinas, interacción social y habilidades cognitivas, además de emociones denominadas negativas, como enojo, desánimo, desconfianza e inseguridad, entre otros sentimientos. 

    Todo eso pone al descubierto retos muy complejos, que llaman, no sólo al magisterio y a las autoridades educativas, sino a todos los sectores de la sociedad, entre ellos a los legisladores, sociedades civiles, consejos municipales e instituciones con funciones en favor de los derechos humanos de niñas, niños y adolescente, a sumar voluntades e ir juntos hasta conseguir que todas y todos ellos vuelvan a la escuela, tengas un maestro a su lado, aprendan en condiciones dignas y continúen sus trayectorias y grados subsecuentes, con lo que se garantiza, no sólo el derecho constitucional a tener escuela, sino el derecho superior y universal centrado en el desarrollo humano. 

    Tras esos nobles propósitos, las y los diputados fueron invitados a participar en el arranque de las clases presenciales y ser testigo ocular de ese momento estelar, en espera de que su presencia y su actitud de empatía mande un mensaje positivo al alumnado y padres de familia, respecto al significado y alto valor sociocultural que lleva consigo la educación escolarizada, especialmente la que transcurre de modo presencial, en el corazón de la propia escuela.

    No está de sobra decir que la invitación ya antes referida, fue recibida con la mente, el corazón y los brazos abiertos, y uno a uno alzaron la mano, se pusieron de pie y comprometieron su asistencia al arranque del nuevo ciclo escolar, que inicia el próximo día 29 del mes actual, con el compromiso de acudir a la escuelas primarias de sus años mozos, donde recibieron su primera enseñanza, conocieron el alfabetos, los números y, de la mano de sus maestras y maestros, aprendieron a leer y escribir, experiencia fecunda que seguramente está detrás de la alta valoración que atribuyen a la educación pública y su disposición positivas para ir junto a acompañar a los colectivos y comunidades escolares en su regreso presencial a clases.

    Nota: El autor es subsecretario de Educación Básica de la SEC en Sonora.

    Hermosillo, Sonora, 26 de agosto de 2022

     

    Más información en esta sección:


    En su día y todo el año, recordemos que la Educadora es un baluarte de la educación infantil...Leer más >>

    Yo no fui a la revolución para hacerme hacendado, le dijo Zapata al presidente Madero...Leer más >>

    Consejo Técnico Escolar: un espacio colegiado para el cambio educativo ...Leer más >>

    La expropiación petrolera: una mirada desde la escuela cardenista  ...Leer más >>

    Sara Pérez Romero, esposa de Madero, la Primera Dama revolucionaria...Leer más >>

    Una caminata por la inclusión laboral en Hermosillo...Leer más >>

    Consejo Técnico Escolar: cumbre de maestros para transformar la educación...Leer más >>

    Fandango cultural de maestros y para maestros, en escuela de Hermosillo...Leer más >>

    Un día después de la promulgación de la Constitución de 1917...Leer más >>

    ¡Creamos escuela! Estrategias sindicales exitosas en México  ...Leer más >>


lIGAS IMPORTANTES