Educación inicial. Enseñando y pintando. Testigo ocular de una galería de arte

      

    En Hermosillo, jueves por la mañana, fui testigo ocular de una galería de arte, conformada por decenas de cuadros pictóricos y figuras artísticas, organizada por la Dirección de Educación Inicial, adscrita a la Secretaría de Educación y Cultura, en la que participaron cerca de un centenar de creadores natos, todas y todos ellos con funciones de educadoras y educadores, con una muestra de poco más de 90 obras, que ponen en el corazón de cada una de ellas la vida humana: cuerpos, manos y rostros, con expresiones encontradas: tristes o plenas de alegría; el amor a la naturaleza, el agua, arcoíris, pinos y árboles coloridos, aderezados por mujeres bellamente dibujadas.

    Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected]

    De tiempo atrás, la educación inicial, a diferencia de otros niveles escolares, pasa por una atención desigual y contrastante, tanto en cobertura como en calidad y desarrollo profesional. Pero eso no es todo. También adolece de espacios, tiempos e incentivos institucionales para alentar la creatividad, la invención de su comunidad, en sus diversas expresiones ligadas al arte, pese a que cuenta con un potencial humano, prometedor en el cultivo artístico y docente, con un predominio de mujeres profesionistas, innovadoras y creativas, cuyas manos maravillosas, en conexión con su inteligencia e inventiva, construyen obras ingeniosas, coloridas y armoniosas con diferentes técnicas, materiales y texturas, que además de brindar un verdadero agasajo visual, ayudan a relajar el alma y nos dan otros temas de que hablar, más allá de la nota roja, los hechos de sangre y la inseguridad desbordante.

    En Hermosillo, jueves por la mañana, fui testigo ocular de una galería de arte, conformada por decenas de cuadros pictóricos y figuras artísticas, organizada por la Dirección de Educación Inicial, adscrita a la Secretaría de Educación y Cultura, en la que participaron cerca de un centenar de creadores natos, todas y todos ellos con funciones de educadoras y educadores, con una muestra de poco más de 90 obras, que ponen en el corazón de cada una de ellas la vida humana: cuerpos, manos y rostros, con expresiones encontradas: tristes o plenas de alegría; el amor a la naturaleza, el agua, arcoíris, pinos y árboles coloridos, aderezados por mujeres bellamente dibujadas.

    A todo eso, cabe añadir un elenco elefantes, búhos y mariposas multicolores, sin dejar de lados libros, danzantes, máscaras, columpios y papalotes, formados éstos con globos, flores y manos infantiles, cuyos objetos lúdicos, el papalote en forma de cometa o corazones; cómo dejarlos de lado si me hicieron viajar en el tiempo, retornar a mis desventurados años mozos, aunque también debo admitir a mis añorados, inocentes e ilusos abriles de infancia.

    Las obras, cuadros y objetos de arte puro, construidas por manos y mentes fecundas, en las que el aporte creativo de menores de edad que, guiados por sus maestras y maestros, también hizo posible tan luminosa galería artística, lo que resulta a todas luces coherente el título de la galería artísticas: "Todos hacemos arte".

    No está demás decir, que esta galería no sólo dio pie a la exhibición de obras de arte, inventadas en centros de educación de atención y desarrollo infantil, sino facilitó un encuentro muy cálido y pleno de convivencia social, entre las y los creadores y demás asistentes.

    Bendito arte y benditas todas y todos, quienes hicieron voltear a ellas y ellos, dando rienda suelta a su imaginación creativa, como una vía para hacerse visibles y clamar que ellas y ellos también cuentan.

    Nota: El autor es subsecretario de Educación Básica de la SEC en Sonora.

    Hermosillo, Sonora, 13 de marzo de 2022.

     

    Más información en esta sección:


    En su día y todo el año, recordemos que la Educadora es un baluarte de la educación infantil...Leer más >>

    Yo no fui a la revolución para hacerme hacendado, le dijo Zapata al presidente Madero...Leer más >>

    Consejo Técnico Escolar: un espacio colegiado para el cambio educativo ...Leer más >>

    La expropiación petrolera: una mirada desde la escuela cardenista  ...Leer más >>

    Sara Pérez Romero, esposa de Madero, la Primera Dama revolucionaria...Leer más >>

    Una caminata por la inclusión laboral en Hermosillo...Leer más >>

    Consejo Técnico Escolar: cumbre de maestros para transformar la educación...Leer más >>

    Fandango cultural de maestros y para maestros, en escuela de Hermosillo...Leer más >>

    Un día después de la promulgación de la Constitución de 1917...Leer más >>

    ¡Creamos escuela! Estrategias sindicales exitosas en México  ...Leer más >>


lIGAS IMPORTANTES