Larga vida para los Consejos Técnicos Escolares

      

    La escuela primaria Mariano Matamoros, de la ex ciudad rielera empalmense, una escuela legendaria, nunca antes, en su medio siglo de vida, había sido visitada por autoridades educativas de alta jerarquía; ningún Consejo Técnico había contado con ellas y jamás se había reconocido a los consejeros de vivo voz, cara a cara y mirándolos de frente. La secundaria Abelardo L. Rodríguez, del ex flamante y otrora bonancible puerto de Guaymas, en 52 años de vida, de servir y formar miles ex adolecentes porteños, nunca jamás un funcionario educativo estatal había visitado su majestuoso edificio, un monumento pedagógico, no sólo por sus faraónicas instalaciones, sino por la grandeza de su personal, el compromiso como servidores de la educación, la nobleza y hospitalidad de su comunidad escolar.

    Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected]

    Ayer, día 25 mes actual, en el marco del Cuarto Consejo Técnico Escolar, cientos de maestras y maestros ocuparon sus espacios escolares respectivos para dialogar sobre los temas esenciales que atañen a la función docente, entre ellos el desarrollo curricular y las metas de enseñanza-aprendizaje, sin dejar de lado el desarrollo humano, su estado de bienestar y carga socioemocional.

    No se trata de una rutina más, de uno evento trivial, ni de una simulación o hecho jerárquico, manejado por manos ajenas a los planteles y a su personal docente y directivo.

    Contrario a eso, constituye un momento clave para reflexionar, analizar y deliberar sobre las prácticas educativas y demás procesos escolares, todo en un plano horizontal y participativo, lo que habla bien de los docentes y, naturalmente, contribuye a mejorar la calidad de su profesión, cuyos beneficiarios principales son los menores, que los padres han puesto en sus manos,  confiados en que ahí se juega su futuro, su desarrollo intelectual, ético y moral: en suma, el bienestar y la felicidad de sus pupilos.

    ¡Qué importantes son los consejos técnicos! ¡Ah como hacía falta el acompañamiento de autoridades educativas, que dieran su cobijo en el propio corazón donde se realizan, las escuelas públicas de educación básica, benditas escuelas, a las que tanto debemos, sin ellas nada o poco fuera de nuestra querida Nación.

    La escuela primaria Mariano Matamoros, de la ex ciudad rielera empalmense, una escuela legendaria, nunca antes, en su medio siglo de vida, había sido visitada por autoridades educativas de alta jerarquía; ningún Consejo Técnico había contado con ellas y jamás se había reconocido a los consejeros de vivo voz, cara a cara y mirándolos de frente.

    La secundaria Abelardo L. Rodríguez, del ex flamante y otrora bonancible puerto de Guaymas, en 52 años de vida, de servir y formar miles ex adolecentes porteños, nunca jamás un funcionario educativo estatal había visitado su majestuoso edificio, un monumento pedagógico, no sólo por sus faraónicas instalaciones, sino por la grandeza de su personal, el compromiso como servidores de la educación, la nobleza y hospitalidad de su comunidad escolar.

    Un maestro del plantel, con buena parte de su vida, casi toda, consagrada al magisterio, expresó un tanto conmovido, que en más de tres décadas de servicio, nunca había sentido la cercanía de un subsecretario en una sesión de trabajo académico; esta era la segunda vez que estrechaba la mano de otro funcionario educativo.

    Vista las cosas así, ¡Qué bien hace que funcionarios, docentes y directivos crean en los consejos escolares! vean en ellos una vía para hacer de su magisterio una profesión de alto impacto social, de alto beneficio humano.

    Nota: El autor es subsecretario de Educación Básica de la SEC en Sonora.

    Hermosillo, 26 de febrero de 2022

     

    Más información en esta sección:


    En su día y todo el año, recordemos que la Educadora es un baluarte de la educación infantil...Leer más >>

    Yo no fui a la revolución para hacerme hacendado, le dijo Zapata al presidente Madero...Leer más >>

    Consejo Técnico Escolar: un espacio colegiado para el cambio educativo ...Leer más >>

    La expropiación petrolera: una mirada desde la escuela cardenista  ...Leer más >>

    Sara Pérez Romero, esposa de Madero, la Primera Dama revolucionaria...Leer más >>

    Una caminata por la inclusión laboral en Hermosillo...Leer más >>

    Consejo Técnico Escolar: cumbre de maestros para transformar la educación...Leer más >>

    Fandango cultural de maestros y para maestros, en escuela de Hermosillo...Leer más >>

    Un día después de la promulgación de la Constitución de 1917...Leer más >>

    ¡Creamos escuela! Estrategias sindicales exitosas en México  ...Leer más >>


lIGAS IMPORTANTES