HECHOS Y COMENTARIOS



    EL SNTE Y EL FIDEICOMISO DEL FORTE  

      

    Por José Guadalupe Montaño Villalobos

    Hace muy bien el maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, en dirigirse con oportunidad a todos sus representados en el país, con el objeto de informar por medio de un comunicado, y en el propio contexto de la atención a la emergencia sanitaria, que anteayer se publicó un Decreto en el Diario Oficial de la Federación por el que se ordena la extinción o término de los fideicomisos públicos, mandatos públicos y análogos, en el que por error se incluyó el Fideicomiso que resguarda y administra el Fondo de Retiro de los Trabajadores de la Secretaría de Educación Pública, mejor conocido como FORTE.

    En su escrito, el dirigente nacional del magisterio señala, con acierto, que el FORTE nace como producto de un acuerdo laboral y es una prestación conquistada por el SNTE ante el gobierno federal, por lo que, ante el Decreto aludido, me parecen muy necesarias las siguientes precisiones del maestro Cepeda Salas:

    "El fondo es y seguirá siendo propiedad de los Trabajadores, y en sus cuentas individuales seguirán aportándose las cuotas acordadas en las reglas de operación que ya conoces […].

    "Tus ahorros están protegidos y garantizados, ya que el artículo 5 del Decreto mencionado, señala puntualmente la excepción para instrumentos jurídicos cuyo fin es cumplir con obligaciones laborales o de pensiones como es el caso del FORTE.

    "El FORTE tiene como objetivo fomentar el ahorro individualizado para el retiro de cada Trabajador que voluntariamente se incorpore a este fondo y por ningún motivo se verá afectado en su funcionamiento y operación.

    "Hoy más que nunca, el SNTE es garante de tu ahorro y de tu patrimonio, mismo que no será vulnerado por esta disposición". (Fin de la cita).

    La verdad es que las palabras que anteceden son muy importantes, pues, en efecto, el Fondo de Retiro de los Trabajadores de la Educación (FORTE) fue creado en 1990, a propuesta del SNTE, con el propósito de otorgar una prestación más a quienes se retiren del servicio activo, por jubilación, renuncia, invalidez, o también en el caso de defunción, circunstancia en la que el pago de retiro se otorga a los beneficiarios del trabajador, junto con el importe de un seguro de vida. 

    Importa subrayar, que el FORTE se integra con las aportaciones quincenales que hacen el trabajador y el gobierno federal, así como con el diez por ciento del total de las cuotas sindicales retenidas por la SEP, que aporta el SNTE cada quincena, monto que se prorratea entre todos los trabajadores sindicalizados inscritos en este fondo.

    En lo particular, me consta la transparencia y pulcritud con que se manejan los recursos, pues durante dos periodos, de 1995 a 2000, como representante del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato, formé parte del Comité Técnico del Fideicomiso del FORTE, que se integra con un presidente, que propone la SEP, que generalmente es el Oficial Mayor; un vicepresidente, del SNTE; un secretario, de la SEP; un secretario adjunto, del SNTE, y vocales de ambas instancias.

    Cabe mencionar, que según las reglas de operación, que posiblemente hayan tenido algunas modificaciones mínimas con el paso de los años, en las reuniones ordinarias del Comité Técnico, que  entonces eran trimestrales, y en las extraordinarias que se realizaban cuando asuntos importantes lo requerían, se abordaban todos los aspectos de la actividad del FORTE, y se entregaban carpetas con los documentos que se iban a discutir, y siempre había como invitados dos representantes del banco en donde estaban los recursos, quienes recomendaban tales o cuales inversiones, de tal manera que se conocían, se analizaban y se aprobaban  los informes financieros, y se tomaban las decisiones para invertir en los mejores instrumentos de renta fija, en un proceso que era y es permanentemente vigilado por la propia Secretaría de Hacienda, lo cual quedaba y queda registrado en las actas respectivas.

    Por lo que antecede, me parece que el comunicado del maestro Alfonso Cepeda Salas es de gran relevancia, de manera que amerita la más amplia difusión entre todos los trabajadores de la educación agremiados en la organización gremial del magisterio nacional.

    Gracias por visitar nuestra Página Web: www.magisterioenlinea.com

     Facebook/José Guadalupe Montaño Villalobos.

     Twitter: @jgmontavilla.

    Instagram: montavillalobos.

     Hermosillo, Sonora, 4 de abril de 2020.


     

    Más información en esta sección:


    Una asamblea de los escritores de Sonora agrupados en ESAC...Leer más >>

    Certeza laboral: el mejor legado del SNTE a sus agremiados...Leer más >>

    Nombran a Ramón Enrique Hinostroza Gutiérrez como nuevo presidente del Colectivo Cultural Sonora QueHerida...Leer más >>

    El fallecimiento del ameritado profesor Alfonso Rocha Moya...Leer más >>

    Sobre la presentación de la novela Historia en dos espejos. Brevedades...Leer más >>

    Sobre oficio sin nombre de destinatario que circula en papel membretado del ISSSTE...Leer más >>

    Presentan en la UNISON los libros: Del aura y oscuridades de Conrado Córdova Trejo y Del libro de las pasiones de Esteban Domínguez Ibarra...Leer más >>

    Reto Lector Carlos Moncada Ochoa. Novela Simpatía por el diablo. Autor Manuel Alberto Santillana...Leer más >>

    Reto Lector Carlos Moncada Ochoa. Libro Recuerdo que recuerdo. Género Crónica. Autor Carlos Moncada Ochoa...Leer más >>

    Acerca del Primer Café literario de la agrupación Escritores de Sonora, A. C., realizado ayer en Hermosillo...Leer más >>


lIGAS IMPORTANTES